Web de juegos

Si te aburre mi blog haz click aquí para jugar un rato

La leyenda de las furgonetas espía y los inspectores del TV License

Cuenta la leyenda (al menos esto me contaron los compañeros de trabajo ingleses) que hay  agentes del TV licensing que se van paseando por ahí con fugonetas que detectan antenas de TV, y que si tienes tele, y no has pagado, te pillan y te toca pagar la multa.

También cuenta la leyenda que hay inspectores del TV Licensing que van casa por casa, comprobando que todo está bien, y que no hay nadie con tele y sin pagar. Vamos, como la SGAE en España, pero en plan bestia, no sólo comercios, si no que van casa por casa, puerta por puerta.

El tema con esta licencia, es que si te pillan con tele y sin licencia, la multa son nada más y nada menos que 1000 libras. Vamos, uno sale escaldado.

Lo del equipo sofisticado para pillar si tienes o no TV no me lo acabo de creer, es la típica leyenda urbana. De todos modos, tampoco me acababa de creer el tema de los inspectores TV licensing. Para mi era otro bulo más, yo pensaba “para que necesitan inspectores, si con las cartas que envian ya tiene que ser suficiente para que el 95% de la gente pague”.

Fijate tú, que un buen dia llaman a mi puerta.

Toc Toc Toc!

Abro la puerta, y me encuentro a un hombre trajeado, tipo agente Smith de Matrix, con su mejor corbata y una mirada al frente, como hacia el infinito. ¿Será un testigo de Jehová como el de la semana pasada? ¿Será de la misma iglesia de las ancianas tan simpáticas de hace 3 semanas?

Muchas dudas me asaltaron en esos momentos, pero sólo había una forma de averiguarlo.

Abro la puerta (yo con mi mejor pijama, eso si).

El hombre me da los buenos dias, y me comenta que es un inspector del TV License (y yo que creía que eran falsos).

Muy tranquilamente, me dice que  están  paseandose por la zona, casa por casa, por todos aquellos sitios donde no les consta que se haya pagado el TV License (todo el mundo puede ser culpable hasta que se demuestre lo contrario).

[ANOTACION] El tema con el TV license es que te acosan a cartas hasta que llamas  y mandan un inspector a tu casa, o casualmente va un inspector a tu casa[FIN ANOTACION]

Total, que yo con mi pijama, y Laura con el suyo (creo que eran casi las 11 de la mañana y estábamos tranquilamente desayunando… un estrés que teníamos por aquel entonces…).

En fin, que me dice que si puede entrar a ver el piso, para comprobar que efectivamente no tenemos TV.

En ese momento piensas “No tengo por qué dejarle entrar si no quiero, no eres policia, no tienes orden judicial, yo estoy en mi domicilio…”. Pero claro, como no teníamos tele ni nada que esconder, y las cartas que envian son dignas de mafiosos y extorsionadores, pues le dejamos entrar para tener la fiesta en paz. Como ya he dicho, no había nada que esconder.

Además, me dice algo en plan “disculpe, no le he enseñado mi identificación”, y se saca una tarjetita donde ponía algo como “Inspector Smith del TV License”, con su foto, y su número de placa, en plan “Inspector número 666”. El número me pareció sospechoso, pero le dejé entrar. No sin antes decirle, muy amablemente, que iba a cerrarle la puerta un momentito para adecentar un poco el salón.

Imagino que esto se lo dirán continuamente, como excusa para esconder la tele. Claro que no creo que mucha gente le abra en pijama… entre eso, y que no tardé mucho en abrir la puerta, no creo que desconfiara demasiado.

Así que tras adecentar un poco el salón (la verdad es que no había demasiado que adecentar, estaba todo bastante bien), le volví a abrir la puerta al agente Smith, y este entró, se dió una vueltecita por el piso, vió que no teniamos ninguna tele ni nada sospechoso. Sacó un cuadernito, apuntó un par de cosas en una hoja, nos dió los buenos días,  y ya nunca más volvimos a recibir cartas del TV license. Y colorín colorado, este cuento se ha acabado ;p

Y finalmente, gracias Juanjo por la imagen que voy a coger prestada, siempre había querido hacerle una foto a la carta que envian. A continuación… la típica carta del TV Licensing (haz click para ver la imagen en grande):

Como ya he dicho, y habreis podido leer vosotros mismos en la carta, lo que buscan es acojonar a la peña para que si tienen tele paguen. Cada cual que saque sus propias conclusiones. La verdad es que han cambiado el formato un poco, antes lo de la multa, y algunas advertencias más, venía en rojo al principio.

Si te ha gustado este artículo, o quieres saber más sobre como establecerte en Inglaterra, échale un vistazo a los enlaces que tienes a continuación:

Pensaba que ya había publicado el post sobre el TV license. Pues nada, el TV license es algo básico, un poco chocante al principio, si nunca has oido hablar del tema.

Parte 1: El TV license

Aquí podría contar varias historias, pero voy a ir al grano. En Inglaterra hay una cosa que se llama el TV License. Tal vez ni lo hayas oido, pero ya verás que divertidas son sus cartas. Yo creo que un mafioso no lo haría mejor.

El TV License es una licencia que debes PAGAR para poder TENER televisión en casa (da igual si la TV está en un armario llena de polvo). Por supuesto, si no tienes televisor, no tienes que pagar nada. Pero si te compras una tele, o tu piso tiene una tele, aunque sea de 10 pulgadas, vas a tener que pagar  145 libras al año.

En cualquier caso, si tu tele es en blanco y negro, no sólo tienes una reliquia, si no que pagas menos en el TV License! Pagarás nada más y nada menos que unas 50 libras (si mal no recuerdo).

Creo recordar que querían poner una licencia por tener ordenador, pero hasta la fecha no la hay (que yo sepa), así que no hay problema por tener el portatil y ver series o películas en él.

Ojo con comprarte una tele o tarjeta de televisión. Si tu portatil tiene tarjeta de televisión, entonces también tendrás que pagar TV license (si te pillan, por supuesto).

Resulta que si vas a una tienda, y te compras una tarjeta de TV para poder enchufar el portatil a la tele, o incluso si vas a comprarte una tele, en la tienda, te van a pedir tus datos. Tu pensarás: “lo hacen en plan estadístico, para saber de donde viene la gente a comprar a esa tienda” Moook!! Error! Lo hacen para luego pasarles esos datos a los del TV licensing, y que te empiecen a dar la paliza con sus cartas.

Vale, lo reconozco, no se si esta afirmación es cierta. Pero conozco un caso, de primera mano, donde después de varios meses en UK no habia recibido ninguna carta, ni ningún aviso, y después de unos días, tras comprarse una tarjeta de TV, le empezaron a llegar notificaciones… Y dió sus datos en la tienda… casualidad? Tal vez. Yo soy más de piensa mal y acertarás.

Proximamente… la leyenda de las furgonetas espía y los inspectores de TV license.

Si te ha gustado este artículo, o quieres saber más sobre como establecerte en Inglaterra, échale un vistazo a los enlaces que tienes a continuación:

Tras hablar de  lo básico para irse a vivir a UK, de como funcionan los contratos de luz y calefacción en UK, y de como darte de alta en Internet y el telefono, hoy llegan a sus pantallas “Los Bancos”, esos que te dan un paraguas cuando hace sol, y te lo quitan cuando llueve.

Los bancos:

La verdad es que nunca he abierto una cuenta en un banco de UK, pero como Laura sí la abrió, y yo la acompañé en todo momento, pues algo puedo contar. Además, he oido bastantes historias sobre bancos ingleses, contadas en primera persona.

La verdad es que los bancos son toda una película de papeleos. A veces hay suerte, a veces no. Normalmente el primer año te hacen pagar 6 libras mensuales (al menos los del HSBC). Todo es negociable, pero vamos… no esperes mucha simpatia de los bancos ingleses (son bancos, al fin y al cabo). Hasta donde yo se, y si no me dejo nada, necesitarás tu DNI o pasaporte, tu contrato o una hoja de tu empresa donde diga que estás trabajando, y también una factura de la luz/gas a tu nombre (realmente creo que si todavia no tienes ninguna factura de este estilo, el propio banco te envia una carta a tu casa, y luego tu tienes que ir a llevarsela, como para demostrar que vives donde dices)… y igual el council tax. En fin, ya verás que divertido es abrirse una cuenta ;)

La verdad es que no sabría que más contar de los bancos ingleses. Si has ido a un banco o caja español, te puedes hacer una idea, es lo mismo, pero te hablan en inglés.

Imagino, que la mayoría de problemas con los bancos ingleses aparecen porque, aunque las fronteras prácticamente no existan, uno sigue siendo inmigrante, y muchas veces no se controla demasiado bien el idioma.

En fin, ¡Buena suerte!

Tras hablar de  lo básico para irse a vivir a UK, y de hablar de como funcionan los contratos de luz y calefacción en UK, hoy le toca el turno a Internet y el telefono.

Internet y teléfono:

  • Depende de la zona en la que vivas igual hay más o menos proveedores, puedes buscar el que quieras. Eso sí,es recomendable apuntarte los telefonos a los que hay que llamar antes de ir, ya que una vez allí no tendrás internet ni teléfono :p. Claro que si tienes portatil, siempre puedes conectarte a alguna wifi de alguna cafetería, o si vas a trabajar, siempre prodrás llamar desde la oficina.
  • British Telecom (BT para los colegas), va bien, pero es CAAAAAARA. Tienes que contratar linea de telefono (unas 10-15 libras/mes?) y luego internet (unas 25 libras más?)
  • Luego hay otras compañias como Virgin (efectivamente, todavía puede ser más caro)
  • Y finalmente otras como Tiscali que ahora es talktalk http://broadband.talktalk.co.uk/products/broadband que es más barata que BT, y el servicio es similar
  • Lo único que tienes que mirar, es que diga Unlimited download allowance porque si no, cuando te bajes los primeros 20 GB (o los que sean) pam, a pagar un extra
  • Ale, ya está, ahora busca, compara, y si encuentras algo mejor, compra! ;)

Sobre el teléfono. Realmente no se que planes de tarifas tendrá la compañía con la que contrates la línea, pero si tienes ordenador e internet, siempre puedes usar Skype para llamar a España, claro que también puedes usar el Messenger, o cualquier otro cliente de mensajería instantánea… y no te gastas ni un céntimo extra.

En próximas entregas hablaré de los bancos, del TV license y de volar a tierras inglesas.

Anteriormente comenté las cosas básicas para alquilar un piso en el Reino Unido. Seguro que me dejé mil cosas, pero por eso son las cosas básicas.

Hoy toca hablar sobre calefacción y electricidad.

Sobre calefacción y luz (electricidad / gas):

  1. Hay pisos con estufas radiantes por toda la casa, pisos con calefacción central (central heating), pisos con suelo radiante eléctico (floor heating?), …
  2. Realmente el gas imagino que saldrá más barato que la electricidad, yo el año pasado estuve en un piso con suelo radiante eléctrico, no había gas. No sale barato, aunque en UK nada sale barato. Lo único que debo comentar es que el suelo radiante tardaba como 1 día en empezar a calentar la casa, eso si, luego se estaba de lujo.
  3. Mi única recomendación con respecto a la calefacción, es que el primer mes no vayas en manga corta por casa… sobretodo si tus ingresos económicos no son muy elevados. Una vez te llegue la primera factura ya puedes ir jugando a subir el termostato y que la casa esté más caldeadita :p
  4. Importante una vez te mudes: En la hoja que he comentado antes que te dan, tienen que venir las lecturas del contador de la luz y del gas (si hay gas). Si los consumos que aparecen en la hoja están desfasados, cuando te venga la primera factura de luz/gas, entonces tú seras el que lo pague. En teoria el que los tiene que pagar es el landlord, así que si veis que hay mucha diferencia, pues lo anotais también en la hoja.
  5. Finalmente, lo normal es que tu seas el que te tengas buscar la vida y darte de alta en una compañía eléctrica y de gas. Tal vez te venga incluido en la mensualidad, o tal vez el Landlord te pase las facturas…. el caso es que si te tienes que dar de alta tú
  6. Debes acordar con la compañia de luz/gas una mensualidad, por ejemplo 50 libras al mes. Y luego según el consumo tú les irás debiendo dinero, o ellos te irán debiendo dinero. Al final del contrato o al pasar un año/unos meses se hacen ajustes. Si ves que son ellos los que te deben dinero puedes llamar para que te cobren menos cada més. El tio de los contadores se pasa una vez cada 6 meses (sin exagerar), así que las compañias van estimando, pero tú si quieres puedes llamar y decirles cuanto marca tu contador (creo que también hay contadores que envian la información directamente y no hay que calentarse la cabeza, pero esto ya depende de la ciudad/zona donde estés). Una vez vayas a dejar el piso, no te preocupes, que si les debes dinero, te lo pedirán ;) Si es al revés no se que pasará… pero en teoria te lo tienen que devolver, es tú dinero.
  7. La verdad es que no sabría que compañía recomendar, echádle un vistazo a http://www.eon-uk.com/

Por cierto, una vez te mudes, te llegaran cartas destinadas al “home owner” o algo así, son para tí. Para que contrates electricidad, gas y agua. Hazlo durante las primeras 2 semanas, si no te pueden cortar el suministro (no creo, pero vale más prevenir…). Se puede hacer todo por teléfono o por internet (je je, internet…eso en la próxima entrega). Como he comentado, si viene incluido en el alquiler, o es el propietario quien os pasa las facturas, pues menos historias de las que preocuparse, más cómodo para vosotros, porque para darse de alta, hay que controlar un poco de inglés. Lo mejor, si aún chapurreais, es buscar a alguien de la academia/trabajo/amigos/… y que os ayuden a contratarlo todo… normalmente, cuando llamas para darte de alta te atiende un indio muy simpático, que tal vez no sería mayor problema, si no fuera porque a los indios hay que pillarles el punto hablando (si no sabes de lo que hablo, ya lo averiguarás).

Si te vas a trasladar a Inglaterra/Reino Unido, por que has consegido un trabajo, quieres aprender inglés, quieres buscar trabajo allí y mejorar tu inglés, eres un/una auxiliar de conversación, la empresa te “anima”… o lo que sea, aquí recopilo unas cuantas cosas útiles que creo que está bien saber antes de que te vayas.

Aquí no voy a hablar de lo fríos y grises que son los días de invierno, de los días de lluvia, ni de que en Enero, por poner un ejemplo, amanece a las 8 de la mañana y a las 4 ya es noche cerrada (cuanto más al norte estés, más deprimente es todo :p). Todas esas cosas te las dejo para que las descubras tú mismo/a.

Este es un post basado en mi (breve) experiencia, y va dedicado a toda la gente que haya decidido trasladarse una temporada al Reino Unido, y no tiene ni idea de cómo funciona el tema de buscar alojamiento, dar de alta la luz, etc…

Lo básico básico que debes recordar cuando viajes a Inglaterra es que, por muy extraños que te parezcan sus comportamientos, sus normas, su forma de vestir…. no tengas miedo, los ingleses también son personas. Hay gente de todas las clases y colores. Lo puedes pasar muy bien, o no, sólo depende de tí.

Alquiler de un piso en el Reino Unido:

En fin, voy al tema principal. En esta primera parte voy a hablar sobre las cosas básicas para poder alquilar un piso (quien sabe, tal vez también sirva para Irlanda).

  1. Efectivamente, aunque suene extraño, y salvo en contadas ocasiones (piso compartido?),  se pagan 6 meses de alquiler por adelantado, no hay más que hablar. Por extraño que te parezca, no te están timando, es lo normal para un extranjero. Una vez transcurren esos meses, ya puedes pagar mes a mes.
  2. Además de los 6 meses iniciales, también tienes que dejar otro mes extra de depósito/fianza. Vamos, el típico mes de depósito que hay que dejar en todas partes, para cubrir posibles desperfectos  cuando dejes el piso.
  3. Cuando firmes el alquiler, tendrás una semana para rellenar una hoja que te tienen que dar, donde vienen todas las cosas que hay en el piso (me acuerdo que venían contadas hasta las cucharillas del café):
    1. Esta hoja es un coñazo de rellenar, porque tienes que revisartela entera, y poner si falta algo.  En teoria alguien de la inmobiliaria debería acompañarte, pero pasan de todo, así que la rellenarás y luego se la darás para que te la firmen o sellen.
      Importante: quédate con una copia, y guárdala hasta que te vayas del piso.
    2. Al final suele haber una hoja en blanco (y si no, la adjuntas tú). Esta hoja es para que hagas anotaciones de los desperfectos que tú veas en el piso. No te cortes rellenando esta hoja, manchas en la pared, muescas, ventanas descoloridas, lo que sea. Porque  luego si te toca un landlord (casero) cabrón (no tiene por que serlo, el nuestro era super majo), se querrá quedar con la fianza cuando te vayas (a mi me fue muy bien, pero he oido de casos donde lo pasaron mal…).
  4. Es importante ir y ver el piso antes de alquilar, aunque te la puedes jugar y reservarlo todo por internet y por telefono llamando a la inmobiliaria directamente, sin ir previamente (Laura y yo lo hicimos así el año pasado, con un par, y la verdad es que salió todo perfectamente bien).
  5. Si quieres buscar piso por internet, puedes empezar en esta página:  http://www.rightmove.co.uk/

De momento nada más, próximamente volveré con un nuevo mini artículo sobre la electricidad y el gas, internet, vuelos, bancos y el por supuesto el TV licensing, ese impuesto fantástico que tienen los ingleses por tener un televisor.

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…

  1. Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
  2. La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
  3. La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
  4. La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
  5. Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
  6. Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
  7. Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
  8. Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
  9. Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
  10. En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

Siguiendo con los posts sobre cultura inglesa, voy a hacer una pequeña recopilación de las abreviaturas inglesas que me vienen a la cabeza.

La gente de habla inglesa es bastante vaga. Les encanta abreviar las frases. Así que es normal que siendo el inglés el idioma predominante en internet, te encuentres hoy día con muchas abreviaturas inglesas cuando navegas por la red. Y no te digo nada si chateas o intercambias e-mails con gente inglesa.

Aquí una pequeña recopilación, para el que aún ande perdido:

  • AFAIK: As Far As I Know (hasta donde you sé)
  • aka: Also Known As (también conocido como)
  • asap: As Soon As Possible (tan rápido como pueda)
  • AFK:  Away From Keyboard (estoy apartado del teclado)
  • BRB: Be Right Back (enseguida vuelvo)
  • BTW: By The Way (por cierto)
  • DIY: Do It Yourself (hazlo tú mismo)
  • FAQ: Frequent Asked Questions (preguntas más frecuentes – es un clásico en internet)
  • FYI: For Your Information (para tu información)
  • IMHO: In My Humble Opinion (en mi humilde opinión)
  • LMAO: Laughing My Ass Off (me parto el culo)
  • lol: laughing out loud (me descojono de la risa)
  • MILF: Mother I’d Like To Fuck (Madre Que Me Follaría, MQMF para los que recordeis la peli de American Pie)
  • NSFW: Not Safe For Work (No es seguro para el trabajo)
  • OMG: Oh My God (Oh Dios Mio – un clásico en las revistas del corazón de habla inglesa)
  • TBD: To Be Defined (para definir – normalmente se pone en los huecos de las descripciones)
  • TTYL: Talk to you later (Después hablamos)
  • WTF?: What The Fuck? (qué demonios?)
  • xoxo: esta mola, porque el significado no tiene que ver con lo que estás pensando. Suele aparecer en SMS y correos informales, y significa besos y abrazos. Puedes mirar Xoxo en la wikipedia si no me crees

Seguramente me he dejado unas cuantas, pero es lo que me ha venido a la cabeza.

Si se te ocurre alguna otra, no dudes en comentarlo.

Si te ha parecido interesante, puedes echar un vistazo a los posts sobre cultura inglesa I y cultura inglesa II

Si una persona de habla inglesa, al igual que pasa con cualquier otro tipo de persona, llega tarde a una reunión o meeting, puedes hacer tres cosas:

  • Aguantarte y mantener la boca cerrada
  • Remarcar que ha llegado tarde
  • Insultar directamente a esa persona por tenerte esperando un buen rato (vamos, cuando te toca las narices)

El silencio es universal, en inglés no cambia, así que no tengo nada que aportar en este punto, respecto a la cultura inglesa.

Respecto a remarcar que ha llegado tarde, en inglés podrías decir algo como “Hey! You are delayed”, en plan “eh! Vienes con retraso / has llegado tarde”.

Finalmente, si realmente te ha tocado las narices, podrías llamarle de todo, desde idiota hasta… e inculso llamarle subnormal, en plan “Hey! You are retarded!”

Es justamente con subnormal cuando el español y el inglés se prestan a confusión, “retarded” es retrasado en el sentido de subnormal, retrasado en el sentido de tiempo es “delayed”.

Según se mire, la “ventaja” o inconveniente que tiene esto, es que como en Español se presta a confusión la traducción de “retrasado” (y conozco gente a la que le ha pasado), pues siempre puedes quedarte agusto si te han tocado las narices, llamando subnormal a la persona y luego discuplarte diciendo que son cosas del idioma, que en español  se dice “retrasado” y a ti te parecía que “retarded” era la mejor traducción.

Dejo como ejercicio para el lector la clase práctica.

Use with caution!

Podeis seguir leyendo cosas interesantes sobre inglaterra y los ingleses en el blog de Laura en UK

Si una persona de habla inglesa te pregunta por los “Bank Holidays” no te está preguntando cuando están cerrados los bancos, ni por las vacaciones de los banqueros, te está preguntando por los días festivos.

“Is today a bank holiday?” podría traducirse como “es fiesta hoy?”