La leyenda de las furgonetas espía y los inspectores del TV License

Cuenta la leyenda (al menos esto me contaron los compañeros de trabajo ingleses) que hay  agentes del TV licensing que se van paseando por ahí con fugonetas que detectan antenas de TV, y que si tienes tele, y no has pagado, te pillan y te toca pagar la multa.

También cuenta la leyenda que hay inspectores del TV Licensing que van casa por casa, comprobando que todo está bien, y que no hay nadie con tele y sin pagar. Vamos, como la SGAE en España, pero en plan bestia, no sólo comercios, si no que van casa por casa, puerta por puerta.

El tema con esta licencia, es que si te pillan con tele y sin licencia, la multa son nada más y nada menos que 1000 libras. Vamos, uno sale escaldado.

Lo del equipo sofisticado para pillar si tienes o no TV no me lo acabo de creer, es la típica leyenda urbana. De todos modos, tampoco me acababa de creer el tema de los inspectores TV licensing. Para mi era otro bulo más, yo pensaba “para que necesitan inspectores, si con las cartas que envian ya tiene que ser suficiente para que el 95% de la gente pague”.

Fijate tú, que un buen dia llaman a mi puerta.

Toc Toc Toc!

Abro la puerta, y me encuentro a un hombre trajeado, tipo agente Smith de Matrix, con su mejor corbata y una mirada al frente, como hacia el infinito. ¿Será un testigo de Jehová como el de la semana pasada? ¿Será de la misma iglesia de las ancianas tan simpáticas de hace 3 semanas?

Muchas dudas me asaltaron en esos momentos, pero sólo había una forma de averiguarlo.

Abro la puerta (yo con mi mejor pijama, eso si).

El hombre me da los buenos dias, y me comenta que es un inspector del TV License (y yo que creía que eran falsos).

Muy tranquilamente, me dice que  están  paseandose por la zona, casa por casa, por todos aquellos sitios donde no les consta que se haya pagado el TV License (todo el mundo puede ser culpable hasta que se demuestre lo contrario).

[ANOTACION] El tema con el TV license es que te acosan a cartas hasta que llamas  y mandan un inspector a tu casa, o casualmente va un inspector a tu casa[FIN ANOTACION]

Total, que yo con mi pijama, y Laura con el suyo (creo que eran casi las 11 de la mañana y estábamos tranquilamente desayunando… un estrés que teníamos por aquel entonces…).

En fin, que me dice que si puede entrar a ver el piso, para comprobar que efectivamente no tenemos TV.

En ese momento piensas “No tengo por qué dejarle entrar si no quiero, no eres policia, no tienes orden judicial, yo estoy en mi domicilio…”. Pero claro, como no teníamos tele ni nada que esconder, y las cartas que envian son dignas de mafiosos y extorsionadores, pues le dejamos entrar para tener la fiesta en paz. Como ya he dicho, no había nada que esconder.

Además, me dice algo en plan “disculpe, no le he enseñado mi identificación”, y se saca una tarjetita donde ponía algo como “Inspector Smith del TV License”, con su foto, y su número de placa, en plan “Inspector número 666”. El número me pareció sospechoso, pero le dejé entrar. No sin antes decirle, muy amablemente, que iba a cerrarle la puerta un momentito para adecentar un poco el salón.

Imagino que esto se lo dirán continuamente, como excusa para esconder la tele. Claro que no creo que mucha gente le abra en pijama… entre eso, y que no tardé mucho en abrir la puerta, no creo que desconfiara demasiado.

Así que tras adecentar un poco el salón (la verdad es que no había demasiado que adecentar, estaba todo bastante bien), le volví a abrir la puerta al agente Smith, y este entró, se dió una vueltecita por el piso, vió que no teniamos ninguna tele ni nada sospechoso. Sacó un cuadernito, apuntó un par de cosas en una hoja, nos dió los buenos días,  y ya nunca más volvimos a recibir cartas del TV license. Y colorín colorado, este cuento se ha acabado ;p

Y finalmente, gracias Juanjo por la imagen que voy a coger prestada, siempre había querido hacerle una foto a la carta que envian. A continuación… la típica carta del TV Licensing (haz click para ver la imagen en grande):

Como ya he dicho, y habreis podido leer vosotros mismos en la carta, lo que buscan es acojonar a la peña para que si tienen tele paguen. Cada cual que saque sus propias conclusiones. La verdad es que han cambiado el formato un poco, antes lo de la multa, y algunas advertencias más, venía en rojo al principio.

Si te ha gustado este artículo, o quieres saber más sobre como establecerte en Inglaterra, échale un vistazo a los enlaces que tienes a continuación:

Pensaba que ya había publicado el post sobre el TV license. Pues nada, el TV license es algo básico, un poco chocante al principio, si nunca has oido hablar del tema.

Parte 1: El TV license

Aquí podría contar varias historias, pero voy a ir al grano. En Inglaterra hay una cosa que se llama el TV License. Tal vez ni lo hayas oido, pero ya verás que divertidas son sus cartas. Yo creo que un mafioso no lo haría mejor.

El TV License es una licencia que debes PAGAR para poder TENER televisión en casa (da igual si la TV está en un armario llena de polvo). Por supuesto, si no tienes televisor, no tienes que pagar nada. Pero si te compras una tele, o tu piso tiene una tele, aunque sea de 10 pulgadas, vas a tener que pagar  145 libras al año.

En cualquier caso, si tu tele es en blanco y negro, no sólo tienes una reliquia, si no que pagas menos en el TV License! Pagarás nada más y nada menos que unas 50 libras (si mal no recuerdo).

Creo recordar que querían poner una licencia por tener ordenador, pero hasta la fecha no la hay (que yo sepa), así que no hay problema por tener el portatil y ver series o películas en él.

Ojo con comprarte una tele o tarjeta de televisión. Si tu portatil tiene tarjeta de televisión, entonces también tendrás que pagar TV license (si te pillan, por supuesto).

Resulta que si vas a una tienda, y te compras una tarjeta de TV para poder enchufar el portatil a la tele, o incluso si vas a comprarte una tele, en la tienda, te van a pedir tus datos. Tu pensarás: “lo hacen en plan estadístico, para saber de donde viene la gente a comprar a esa tienda” Moook!! Error! Lo hacen para luego pasarles esos datos a los del TV licensing, y que te empiecen a dar la paliza con sus cartas.

Vale, lo reconozco, no se si esta afirmación es cierta. Pero conozco un caso, de primera mano, donde después de varios meses en UK no habia recibido ninguna carta, ni ningún aviso, y después de unos días, tras comprarse una tarjeta de TV, le empezaron a llegar notificaciones… Y dió sus datos en la tienda… casualidad? Tal vez. Yo soy más de piensa mal y acertarás.

Proximamente… la leyenda de las furgonetas espía y los inspectores de TV license.

Si te ha gustado este artículo, o quieres saber más sobre como establecerte en Inglaterra, échale un vistazo a los enlaces que tienes a continuación:

Tras hablar de  lo básico para irse a vivir a UK, de como funcionan los contratos de luz y calefacción en UK, y de como darte de alta en Internet y el telefono, hoy llegan a sus pantallas “Los Bancos”, esos que te dan un paraguas cuando hace sol, y te lo quitan cuando llueve.

Los bancos:

La verdad es que nunca he abierto una cuenta en un banco de UK, pero como Laura sí la abrió, y yo la acompañé en todo momento, pues algo puedo contar. Además, he oido bastantes historias sobre bancos ingleses, contadas en primera persona.

La verdad es que los bancos son toda una película de papeleos. A veces hay suerte, a veces no. Normalmente el primer año te hacen pagar 6 libras mensuales (al menos los del HSBC). Todo es negociable, pero vamos… no esperes mucha simpatia de los bancos ingleses (son bancos, al fin y al cabo). Hasta donde yo se, y si no me dejo nada, necesitarás tu DNI o pasaporte, tu contrato o una hoja de tu empresa donde diga que estás trabajando, y también una factura de la luz/gas a tu nombre (realmente creo que si todavia no tienes ninguna factura de este estilo, el propio banco te envia una carta a tu casa, y luego tu tienes que ir a llevarsela, como para demostrar que vives donde dices)… y igual el council tax. En fin, ya verás que divertido es abrirse una cuenta ;)

La verdad es que no sabría que más contar de los bancos ingleses. Si has ido a un banco o caja español, te puedes hacer una idea, es lo mismo, pero te hablan en inglés.

Imagino, que la mayoría de problemas con los bancos ingleses aparecen porque, aunque las fronteras prácticamente no existan, uno sigue siendo inmigrante, y muchas veces no se controla demasiado bien el idioma.

En fin, ¡Buena suerte!