Hace tiempo leí en el El blog salmón un artículo donde se comentaba que trabajar menos horas, no significa necesariamente rendir menos.

En el artículo se hablaba de un empresario que tras instaurar un horario intensivo en verano vió como la productividad no se vió menguada en absoluto. El horario intensivo, como todos sabreis, consiste en trabajar de 8 a 15, reduciendo así la jornada laboral en una hora. El caso es que al final el empresario decidió mantener el horario intensivo después de verano, puesto que vió que tanto los empleados como él salían ganando.

Si lo normal es trabajar 8 horas, ¿como es posible que trabajando una hora menos se sea más productivo? ¿sería entonces más productivo trabajar 6 horas que 7?

Primero, soy de la opinión de que trabajar una hora menos realmente puede aumentar la productividad, y el motivo se encuentra en el parón que se hace para comer.

En España solemos hacer una larga pausa para comer (de como mínimo hora y media o dos horas en muchos sectores), y la jornada de trabajo queda partida normalmente entre 4 y 5 horas por la mañana y 3 o 4 por la tarde. Lo normal es que las mañanas sean más productivas que las tardes. El problema viene cuando la gente vuelve a trabajar por la tarde, después de esa larga pausa para comer, con 3 o 4 horas para acabar su jornada. Simplemente no se trabaja igual.

En otros sitios de Europa esto no es así, se suelen trabajar menos horas y se suelen tener pausas más cortas para comer . Por ejemplo, en Inglaterra lo normal es que la jornada de trabajo sea de 7h y media y se suela parar entre media hora y una hora para comer.

En mi vida laboral (4 años y poco), he trabajado en España durante largas jornadas de trabajo con sus respectivas horas extra diarias (lo de 8 horas era una utopia), he trabajado en Inglaterra durante no tan largas jornadas (7 horas y media de trabajo, ni un minuto más); y finalmente, de vuelta a España, también he trabajado las 8 horas estandar y sin grandes presiones. Realmente me falta la experiencia del horario intensivo para tener todos los puntos de vista.

De lo que estoy totalmente convencido, es de que la productividad no depende del número de horas (al menos en mi trabajo). Para mi la productividad depende de la motivación, de la capacidad de concentración (y las no-interrupciones), del equipo con el que se trabaja, y de la inspiración que se tenga en un momento dado.

Opino que el horario intensivo mejora los aspectos de concentración y motivación.

Se está más concentrado por dos motivos: porque la pausa para comer desaparece, y sólo se tiene media hora para matar el hambre; y porque como se tiene una hora menos para hacer el mismo trabajo, esto obliga a que la gente esté más centrada y focalizada en lo que tiene que estar.

Por otra parte, está claro que la motivación de los empleados aumenta. Hay dos formas de ver esto. La primera es que tu sueldo es mejor (pues te pagan lo mismo por trabajar una hora menos). La segunda es que tienes más horas libres al día, y además mejor distribuidas (toda la tarde para hacer lo que quieras).

Imagino que habrá opiniones para todo, pero no creo que a nadie le disguste trabajar una hora menos.

 

¿Os gustaría trabajar este verano con jornada intensiva? ¿Salen empresario y empleados beneficiados con la jornada intensiva?

Foto | matt.kolt

Aunque no le hago mucho caso al Twitter, gracias a un twit de Aitor Garcia me encuentro con un video que habla sobre como gestionar tu tiempo, titulado “Time Management” del profesor Randy Pausch.

La charla es muy recomendable y además es bastante amena. El único “pero” es que está en inglés.

Algunas frases interesantes y/o que me han llamado la atención:

  • [minuto 28] If you have a bunch of things to do, do the ugliest thing first!
    Si tienes que comerte una rana, no pierdas mucho tiempo mirandola; si te tienes que comer tres, empieza por la más grande (equivalente a “Todas las mañanas, desayunate un sapo”)
  • [minuto 33] Having a place you know you put something, really beats all hell out of running
    around for an hour, going: “Where is it? I know it’s blue… and I was eating something when I read it.
  • [minuto 40] Start by announcing goals for the call. “Hello Sue, this is Randy, I call you because I have three things that I want to get done”
  • [minuto 42] Group your phone calls. Call people right before lunch or right before the end of the
    day.
  • [minuto 43] I can talk and run a bike at the same time, amazing the skills sets I have!
  • [minuto 50] If you don’t have time to do things you make it, and you make it by deleting things
  • [minuto 53] Find your creative time and defend it ruthlessly
  • [minuto 54] interruption takes typically 6-9 minutes, but then there’s a 5 minute recovery to get your head back into what you’re doing.
  • [minuto 67] if you’re going to delegate something to a subordinate is, you grant them authority with
    responsibility
  • [minuto 70] give people objectives not procedures and they will surprise you with a way of solving a problem in a way you never imagined
  • [minuto 72] when people do things that you like, please them and thank them
  • [minuto 73] if a meeting has no agenda, I won’t attend
  • [minuto 73] at the end of the meeting someone has to write down in a minute or less what decisions got made and who is responsible for what by when and email out to everybody
  • [minuto 77 ] if you want to get something done, do not send an email to five peopl: “Hey is anybody taking care of it?”
  • [minuto 79] it is not a vacation if you are reading e-mails
  • [minuto 81] you always have time to sleep
  • [minuto 83] revisit this talk on the web and ask yourself “What I have changed”

Para los interesados o la gente que no quiera gastar su tiempo viendo el vídeo, aquí está la transcripción en PDF. De todos modos creo que merece la pena ver el video.